
Descripción y modo correcto de utilizar INHALADOR NASAL
Descripción y modo correcto de utilizar INHALADOR NASAL
Descripcion y modo correcto de utilizar AEROCAMARA
Descripción y modo correcto de utilizar DISPOSITIVO DE CÁPSULAS
Descripción y modo correcto de utilizar RESPIMAT
Descripción y modo correcto de utilizar ELLIPTA
Descripción y modo correcto de utilizar TURBU HALER
Descripción y modo correcto de utilizar DISKHALER (Diskus)
Descripción y modo correcto de utilizar el MDI (Aerosolterapia)
Los síntomas más frecuentes son tos persistente, sensación de falta de aire (disnea), silbidos en el pecho al respirar y opresión en el tórax. En el país más de un 12% de niños y adolescentes tienen asma.
Mientras muchas personas gozan en plenitud la llegada de la primavera, con sus días más largos y el paisaje que se tiñe de verde, otro porcentaje padece las famosas alergias de esta estación. Para ellos, es importante conoce cómo disminuir los efectos de estas afecciones y poder diferenciar sus síntomas de los del COVID-19.
Para quienes sufren de alergia está comenzando el período del año en que más deben cuidarse para no padecer esas reacciones en exceso. ¿Por qué es una estación crítica?
El 65% de las mujeres embarazadas toman paracetamol. Como se abordó en el Jueves de Asma en el Mes de Julio, parece existir una asociación entre el consumo de paracetamol y el Asma.
A pesar de ser una enfermedad muy conocida y frecuente, existen muchísimas falsas creencias que impactan negativamente sobre su diagnóstico y tratamiento, poniendo en riesgo a quienes la padecen. Para evitarlo, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria aclara dudas y conceptos erróneos.
Por primera vez en la historia, se desarrollará de manera virtual un encuentro internacional con la participación de especialistas sobre el Asma, sus cuidados y su prevención.
Con temáticas actuales, que repercuten a nivel mundial, se desarrolló un nuevo encuentro entre profesionales con disertantes internacionales.
Entrevista en Canal 10 (Programa: "Con mucho picante") a la Dra. Marcela Collante (Neumónologa del Hospital Avellaneda)
La contaminación del aire y el cambio climático en esta época del año es una realidad que afecta cada vez más a los seres humanos. En especial lleva a empeorar el cuadro de Asma en pacientes ya diagnósticados.
En un trabajo en conjunto, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Organización GANOA-ASMA NOA ratificaron su deber mutuo en la concientización y educación pública sobre la importancia del cuidado del ASMA.
La ANMAT aprobó el uso de la droga dupilumab en adultos y adolescentes a partir de los 12 años. Sirve como tratamiento de mantenimiento complementario para el asma severa con inflamación de tipo 2.
Cuando se es fumador, se aumenta el riesgo de hacer sufrir una crisis asmática también en los niños. El pasado lunes 31 de Mayo, se conmemoró el Día Mundial Sin Tabaco en donde se destacó la necesidad de buscar abandonar el consumo del cigarro para beneficio propio y de terceros.
Periodicamente, desde GANOA-ASMA NOA brindaremos un espacio especifico a los Pacientes con ASMA.
El cuidado de la salud también involucra la alimentación que llevamos a cabo. Desde temprana edad, los habitos alimentarios son fundamentales para prevenir enfermedades como el ASMA.
En el cuarto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Natalia García aborda las "Estrategias de Tratamiento", mientras que la Dra. Ana Stok, en la sesión "Práctica Real: El Inicio del Tratamiento", se enfoca en la elaboración de una historia clínica detallada y la importancia de una adecuada recopilación de información en la primera consulta.
En el quinto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Mar Martínez aborda "Mejorando Técnicas: Adherencia y Automanejo en Asma", mientras que la Dra. Ana Stok, en su sesión titulada "Prácticas Reales del Tratamiento: Hablando en Directo con el Paciente", examina los diferentes dispositivos disponibles para el tratamiento del asma, sus características y el uso adecuado de cada uno.
En el sexto módulo del Curso Universitario sobre Asma, el Dr. Manuel Ibarrola —médico de la Unidad de Urgencias y Coordinador del Servicio de Neumología del Sanatorio Güemes— profundiza en el tema “Los Tips en Asma”. A lo largo de esta clase, brinda herramientas prácticas, recomendaciones concretas y puntos clave para enfocar correctamente el abordaje de esta enfermedad respiratoria crónica.