Esta enfermedad puede ser muy leve y necesitar poco o ningún tratamiento médico. Sin embargo, también puede ser grave y fatal. Los profesionales médicos clasifican el asma en cuatro tipos desde moderada a severa. Estos tipos se determinan mediante la frecuencia y gravedad de los síntomas del asma.
En Argentina, hasta el año 2015 un 9,5% de la población nacional sufría de Asma. Esta es una enfermedad respiratoria que afecta a más 1.500.000 habitantes y cuya incidencia ha crecido en los últimos años. Existen distintos grados de asma, desde leve o muy leve, pasando por moderada, hasta grave o muy grave. Los expertos serán los encargados de diagnosticar los distintos grados de esta patología.
Es muy importante, que las personas que padecen asma sepan cómo mantener su casa libre de estos nocivos, para sentirse bien y seguros dentro de su propio hogar.
Será con cupos limitados y las inscripciones ya están abiertas.
Para las personas con asma por alergia a los ácaros del polvo puede ser muy complicado evitar los síntomas, porque estos están presentes en todas partes. Por ejemplo, en los lugares de trabajo y en casa, especialmente en el dormitorio.
India, con Bangladesh y Nueva Delhi, encabezaron la lista 2021 del lado negativo, mientras que Nueva Calcedonia y su capital, Noumea, en Oceanía fueron los lugares con la mejor posición.
A la lista de problemas comunes de salud causados por la 'vuelta al cole' de los niños (dolores de espalda, mala visión y piojos) hay que sumar también el asma. Y es que las crisis de niños por asma crecen un 25% con el inicio de las clases. Los ataques son el motivo principal de ausentismo en los niños con asma. Pero si la enfermedad está bien controlada es mucho menos probable que el niño deba faltar a clases. ¿Estamos de acuerdo?
Hoy, y a pesar del conocimiento existente sobre el Asma y el acceso a la información que el público tiene persisten diversos mitos que veremos a continuación.
Durante los últimos 50 años, la actividad humana, en particular el consumo de combustibles fósiles, ha liberado cantidades de CO2 (dióxido de carbono) y de otros gases de efecto invernadero suficientes para retener más calor en las capas inferiores de la atmósfera y alterar el clima mundial
Los síntomas más frecuentes son tos persistente, sensación de falta de aire (disnea), silbidos en el pecho al respirar y opresión en el tórax. En el país más de un 12% de niños y adolescentes tienen asma.
La enfermedad pulmonar intersticial describe un grupo grande de trastornos, la mayoría de los cuales provocan una formación progresiva de cicatrices en el tejido pulmonar. Descubre, el próximo Jueves 2 de Diciembre, en el tradicional Jueves de Asma cómo evitar los desencadenantes y usar los medicamentos de manera segura.
Con gran éxito, se llevo a cabo el Primer Congreso de Asma NOA en el que participaron especialistas de todo el mundo.
La Iniciativa Global para el Asma (GINA, según sus siglas en inglés) ha publicado un resumen ejecutivo de su estrategia actualizada basada en evidencia para el tratamiento y la prevención del Asma