
Los síntomas más frecuentes son tos persistente, sensación de falta de aire (disnea), silbidos en el pecho al respirar y opresión en el tórax. En el país más de un 12% de niños y adolescentes tienen asma.
Los síntomas más frecuentes son tos persistente, sensación de falta de aire (disnea), silbidos en el pecho al respirar y opresión en el tórax. En el país más de un 12% de niños y adolescentes tienen asma.
La enfermedad pulmonar intersticial describe un grupo grande de trastornos, la mayoría de los cuales provocan una formación progresiva de cicatrices en el tejido pulmonar. Descubre, el próximo Jueves 2 de Diciembre, en el tradicional Jueves de Asma cómo evitar los desencadenantes y usar los medicamentos de manera segura.
La Iniciativa Global para el Asma (GINA, según sus siglas en inglés) ha publicado un resumen ejecutivo de su estrategia actualizada basada en evidencia para el tratamiento y la prevención del Asma
En climas húmedos durante el verano que se avecina, es recomendable aprender a usar adecuadamente el inhalador para no abusar de él y sufrir sus efectos secundarios
La coordinadora general de GANOA-ASMA NOA, doctora Ana María Stok, destacó que se trata de la primera vez que se realiza un Congreso Internacional sobre la temática en habla hispana. El mismo, que se desarrollará bajo modalidad virtual el 15 y 16 de octubre, está dirigido a médicos especialistas neumonólogos, alergistas, clínicos, de atención primaria, emergentólogos, deportólogos, enfermeros y kinesiólogos.
Para quienes sufren de alergia está comenzando el período del año en que más deben cuidarse para no padecer esas reacciones en exceso. ¿Por qué es una estación crítica?
Desde esta semana ya puedes reservar un lugar en el Primer Congreso Internacional de Asma del mes de octubre. Ingresa y forma parte de este evento histórico.
El 65% de las mujeres embarazadas toman paracetamol. Como se abordó en el Jueves de Asma en el Mes de Julio, parece existir una asociación entre el consumo de paracetamol y el Asma.
Reduce de modo considerable la ocurrencia de crisis que requieren hospitalización y disminuye la dosis de corticoides como tratamiento de base.
El Asma durante el embarazo puede significar riesgos de salud graves para ti y tu bebé. Descubre, el próximo Jueves 22 de Julio, en el tradicional Jueves de Asma cómo evitar los desencadenantes y usar los medicamentos de manera segura.
A pesar de ser una enfermedad muy conocida y frecuente, existen muchísimas falsas creencias que impactan negativamente sobre su diagnóstico y tratamiento, poniendo en riesgo a quienes la padecen. Para evitarlo, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria aclara dudas y conceptos erróneos.
Por primera vez en la historia, se desarrollará de manera virtual un encuentro internacional con la participación de especialistas sobre el Asma, sus cuidados y su prevención.
Las bajas temperaturas vienen azotando a toda la República Argentina hace semanas y es un factor importante a tener en cuenta a los pacientes con Asma. El aire frío, en mucho de los casos, agrava los síntomas de esta enfermedad.
Entrevista en Canal 10 (Programa: "Con mucho picante") a la Dra. Marcela Collante (Neumónologa del Hospital Avellaneda)
La contaminación del aire y el cambio climático en esta época del año es una realidad que afecta cada vez más a los seres humanos. En especial lleva a empeorar el cuadro de Asma en pacientes ya diagnósticados.
En un trabajo en conjunto, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Organización GANOA-ASMA NOA ratificaron su deber mutuo en la concientización y educación pública sobre la importancia del cuidado del ASMA.
La ANMAT aprobó el uso de la droga dupilumab en adultos y adolescentes a partir de los 12 años. Sirve como tratamiento de mantenimiento complementario para el asma severa con inflamación de tipo 2.
Periodicamente, desde GANOA-ASMA NOA brindaremos un espacio especifico a los Pacientes con ASMA.
El 5 de Mayo se conmemora el Día Mundial del Asma y GANOA trabaja en la Región para generar conciencia de esta enfermedad altamente prevalente.
Según las estimaciones de la OMS, en 2016 el asma causó en todo el mundo 417 918 fallecimientos y provocó la pérdida de 24,8 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad (2,3).
En el cuarto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Natalia García aborda las "Estrategias de Tratamiento", mientras que la Dra. Ana Stok, en la sesión "Práctica Real: El Inicio del Tratamiento", se enfoca en la elaboración de una historia clínica detallada y la importancia de una adecuada recopilación de información en la primera consulta.
En el quinto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Mar Martínez aborda "Mejorando Técnicas: Adherencia y Automanejo en Asma", mientras que la Dra. Ana Stok, en su sesión titulada "Prácticas Reales del Tratamiento: Hablando en Directo con el Paciente", examina los diferentes dispositivos disponibles para el tratamiento del asma, sus características y el uso adecuado de cada uno.
En el sexto módulo del Curso Universitario sobre Asma, el Dr. Manuel Ibarrola —médico de la Unidad de Urgencias y Coordinador del Servicio de Neumología del Sanatorio Güemes— profundiza en el tema “Los Tips en Asma”. A lo largo de esta clase, brinda herramientas prácticas, recomendaciones concretas y puntos clave para enfocar correctamente el abordaje de esta enfermedad respiratoria crónica.