Se actualizaron las estrategias para la prevención del Asma

GINA se estableció a través de una colaboración en 1993 entre la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos para desarrollar una estrategia de prevención y manejo del Asma. Esta estrategia se actualiza cada año en base a las últimas evidencias científicas.
A continuación se incluye un resumen con algunas de las recomendaciones clave del resumen cuyo público objetivo es la comunidad científica.
- En adultos, adolescentes y niños de seis años o más, confirme el diagnóstico de asma antes de iniciar el tratamiento de control, ya que la confirmación es más difícil una vez que comienza el tratamiento.
- Personalice y ajuste la terapia en un ciclo continuo de evaluación, tratamiento y revisión. Esta estrategia minimizará los síntomas y evitará las exacerbaciones.
- No solo incluya medicamentos en el manejo del Asma, sino que también incorpore el tratamiento de factores de riesgo modificables y comorbilidades, estrategias no farmacológicas y educación y entrenamiento de habilidades, especialmente para la técnica del inhalador y la adherencia.
- El Asma en adultos y adolescentes, así como en niños, no debe tratarse únicamente con agonistas beta2 de acción corta (SABA). Todos los adultos, adolescentes y niños de 6 a 11 años con Asma deben recibir tratamiento con corticosteroides inhalados (CSI). La frecuencia del tratamiento (diario o según sea necesario) debe depender de la gravedad del asma del paciente.
- Para los niños de cinco años o menos, maneje los episodios de sibilancias inicialmente con SABA inhalado.
- Antes de intensificar el tratamiento para controlar los síntomas y prevenir las exacerbaciones, confirme que los síntomas se deben al Asma e identifique y aborde los factores de riesgo modificables.
- Una vez que el Asma esté bien controlada durante 2-3 meses, considere la posibilidad de reducir gradualmente hasta encontrar la dosis mínima eficaz.
- Como parte del autocontrol del Asma con apoyo, proporcione a todos los pacientes un plan de acción para el asma escrito personalizado, adaptado a sus conocimientos de salud, para que puedan reconocer y responder al empeoramiento del asma.
- Derivar a los pacientes para recibir asesoramiento de expertos si: no puede confirmar con seguridad un diagnóstico de asma; para los niños de cinco años o menores, considere seriamente la remisión para más investigaciones de diagnóstico si el paciente tiene síntomas de inicio muy temprano, falta de respuesta al tratamiento o características que sugieran diagnósticos alternativos; se sospecha asma ocupacional; el paciente tiene factores de riesgo de muerte relacionada con el Asma; los síntomas o las exacerbaciones siguen sin controlarse a pesar de la dosis media / alta de ICS-LABA (ICS-long-acting beta2-agonist); el paciente necesita atención médica urgente u OCS más de una vez al año; existe evidencia o alto riesgo de efectos secundarios del tratamiento; se sospecha alergia alimentaria.
El Informe de estrategia de la Iniciativa Global para el Asma (GINA) proporciona a los médicos una estrategia basada en evidencia actualizada anualmente para el manejo y la prevención del asma, que puede adaptarse a las circunstancias locales (por ejemplo, de acuerdo a la disponibilidad de medicamentos).