
Los síntomas más frecuentes son tos persistente, sensación de falta de aire (disnea), silbidos en el pecho al respirar y opresión en el tórax. En el país más de un 12% de niños y adolescentes tienen asma.
Los síntomas más frecuentes son tos persistente, sensación de falta de aire (disnea), silbidos en el pecho al respirar y opresión en el tórax. En el país más de un 12% de niños y adolescentes tienen asma.
La enfermedad pulmonar intersticial describe un grupo grande de trastornos, la mayoría de los cuales provocan una formación progresiva de cicatrices en el tejido pulmonar. Descubre, el próximo Jueves 2 de Diciembre, en el tradicional Jueves de Asma cómo evitar los desencadenantes y usar los medicamentos de manera segura.
La Iniciativa Global para el Asma (GINA, según sus siglas en inglés) ha publicado un resumen ejecutivo de su estrategia actualizada basada en evidencia para el tratamiento y la prevención del Asma
A pocos días del comienzo, siguen habilitadas las inscripciones al I Congreso Internacional de Asma Noa en donde participarán especialistas de todo el mundo.
Para quienes sufren de alergia está comenzando el período del año en que más deben cuidarse para no padecer esas reacciones en exceso. ¿Por qué es una estación crítica?
El 65% de las mujeres embarazadas toman paracetamol. Como se abordó en el Jueves de Asma en el Mes de Julio, parece existir una asociación entre el consumo de paracetamol y el Asma.
En el cuarto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Natalia García aborda las "Estrategias de Tratamiento", mientras que la Dra. Ana Stok, en la sesión "Práctica Real: El Inicio del Tratamiento", se enfoca en la elaboración de una historia clínica detallada y la importancia de una adecuada recopilación de información en la primera consulta.
En el quinto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Mar Martínez aborda "Mejorando Técnicas: Adherencia y Automanejo en Asma", mientras que la Dra. Ana Stok, en su sesión titulada "Prácticas Reales del Tratamiento: Hablando en Directo con el Paciente", examina los diferentes dispositivos disponibles para el tratamiento del asma, sus características y el uso adecuado de cada uno.
En el sexto módulo del Curso Universitario sobre Asma, el Dr. Manuel Ibarrola —médico de la Unidad de Urgencias y Coordinador del Servicio de Neumología del Sanatorio Güemes— profundiza en el tema “Los Tips en Asma”. A lo largo de esta clase, brinda herramientas prácticas, recomendaciones concretas y puntos clave para enfocar correctamente el abordaje de esta enfermedad respiratoria crónica.