
Durante dos días numerosos profesionales de la salud, pacientes y familiares abordaron diferentes tópicos en cuanto esta enfermedad que afecta a gran parte de la población.
A pocos días del comienzo, siguen habilitadas las inscripciones al I Congreso Internacional de Asma Noa en donde participarán especialistas de todo el mundo.
Congreso Internacional de ASMA NOA05/10/2021El próximo viernes 15 de Octubre dará inicio al Primer Congreso Internacional de ASMA NOA en donde muchos especialistas de todo el mundo disertarán sobre Asma, alergías, cuidados y variados temas más.
Para ser parte de este evento histórico, hace click aquí:
Opciones:
-Beca GANOA – Código de Beca GANOA
-Beca AAMR – Código de Beca BAAMR
-Beca SEPAR – Código de Beca SEPAR
-Beca AAAeIC – Código de Beca AAAeIC
-Beca ALAT – Código de Beca: ALAT
3. Ingresar el Código Correspondiente a la Categoría Seleccionada
4. Finalizar Inscripción y quedará formalmente inscripto. (Revisar el correo que completó en el formulario)
Información Importante:
Durante dos días numerosos profesionales de la salud, pacientes y familiares abordaron diferentes tópicos en cuanto esta enfermedad que afecta a gran parte de la población.
Minuto a minuto los detalles del Congreso.
A continuación detallamos el cronograma a seguir los días 6 y 7 de octubre durante el desarrollo del II Congreso Internacional de ASMA GANOA.
Para su 4to. Año de Gestión Fundación Grupo Asma NOA – GANOA lleva adelante el II Congreso Internacional de ASMA en cual disertarán numerosos profesionales expertos en el área a nivel nacional e internacional.
Con gran éxito, se llevo a cabo el Primer Congreso de Asma NOA en el que participaron especialistas de todo el mundo.
Disertantes internacionales, temáticas variadas según la especialidad y actualizaciones durante dos jornadas completas en el Primer Congreso de Asma NOA a nivel mundial.
La coordinadora general de GANOA-ASMA NOA, doctora Ana María Stok, destacó que se trata de la primera vez que se realiza un Congreso Internacional sobre la temática en habla hispana. El mismo, que se desarrollará bajo modalidad virtual el 15 y 16 de octubre, está dirigido a médicos especialistas neumonólogos, alergistas, clínicos, de atención primaria, emergentólogos, deportólogos, enfermeros y kinesiólogos.
En el cuarto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Natalia García aborda las "Estrategias de Tratamiento", mientras que la Dra. Ana Stok, en la sesión "Práctica Real: El Inicio del Tratamiento", se enfoca en la elaboración de una historia clínica detallada y la importancia de una adecuada recopilación de información en la primera consulta.
En el quinto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Mar Martínez aborda "Mejorando Técnicas: Adherencia y Automanejo en Asma", mientras que la Dra. Ana Stok, en su sesión titulada "Prácticas Reales del Tratamiento: Hablando en Directo con el Paciente", examina los diferentes dispositivos disponibles para el tratamiento del asma, sus características y el uso adecuado de cada uno.
En el sexto módulo del Curso Universitario sobre Asma, el Dr. Manuel Ibarrola —médico de la Unidad de Urgencias y Coordinador del Servicio de Neumología del Sanatorio Güemes— profundiza en el tema “Los Tips en Asma”. A lo largo de esta clase, brinda herramientas prácticas, recomendaciones concretas y puntos clave para enfocar correctamente el abordaje de esta enfermedad respiratoria crónica.