Los síntomas más frecuentes son tos persistente, sensación de falta de aire (disnea), silbidos en el pecho al respirar y opresión en el tórax. En el país más de un 12% de niños y adolescentes tienen asma.
La Iniciativa Global para el Asma (GINA, según sus siglas en inglés) ha publicado un resumen ejecutivo de su estrategia actualizada basada en evidencia para el tratamiento y la prevención del Asma
Mientras muchas personas gozan en plenitud la llegada de la primavera, con sus días más largos y el paisaje que se tiñe de verde, otro porcentaje padece las famosas alergias de esta estación. Para ellos, es importante conoce cómo disminuir los efectos de estas afecciones y poder diferenciar sus síntomas de los del COVID-19.
Para quienes sufren de alergia está comenzando el período del año en que más deben cuidarse para no padecer esas reacciones en exceso. ¿Por qué es una estación crítica?
Las bajas temperaturas vienen azotando a toda la República Argentina hace semanas y es un factor importante a tener en cuenta a los pacientes con Asma. El aire frío, en mucho de los casos, agrava los síntomas de esta enfermedad.
En un trabajo en conjunto, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Organización GANOA-ASMA NOA ratificaron su deber mutuo en la concientización y educación pública sobre la importancia del cuidado del ASMA.
La contaminación del aire, o atmosférica, es una realidad que afecta cada vez más a los seres humanos. En especial lleva a empeorar el cuadro de Asma en pacientes ya diagnósticados.