
Durante dos días numerosos profesionales de la salud, pacientes y familiares abordaron diferentes tópicos en cuanto esta enfermedad que afecta a gran parte de la población.
La coordinadora general de GANOA-ASMA NOA, doctora Ana María Stok, destacó que se trata de la primera vez que se realiza un Congreso Internacional sobre la temática en habla hispana. El mismo, que se desarrollará bajo modalidad virtual el 15 y 16 de octubre, está dirigido a médicos especialistas neumonólogos, alergistas, clínicos, de atención primaria, emergentólogos, deportólogos, enfermeros y kinesiólogos.
Congreso Internacional de ASMA NOA27/09/2021En este sentido la profesional destacó que el asma es una de las principales patologías crónicas en el mundo y en Argentina: “Aun siendo una de las patologías de mayor prevalencia a nivel global, hasta el momento no se había realizado un congreso exclusivamente de asma y la gran ventaja que tenemos es que surge del NOA. Se abordarán todos los temas referidos a la patología, desde la fisiopatología y la inflamación que produce, hasta la atención primaria de la problemática”.
Bajo el lema: “Desde la Ciencia al Paciente” se buscará traducir todas las actualizaciones y el nivel científico alcanzado globalmente respecto a Asma y dirigirlo hacia el paciente y al médico de atención primaria que es quien más ve y atiende la patología. Asma leve y grave, deporte en interacción con la enfermedad, rehabilitación, aplicación de la telemedicina en la atención y la necesidad de instituir políticas de salud específicas para esta patología tan frecuente.
“Tendremos entre los invitados legisladores y políticos que referirán como se pueden y deben implementar leyes en asma. Además se abordarán emergencias, contaminación ambiental y cambio climático como causante de asma, embarazo, entre otras y la idea es abarcar la mayor cantidad de patologías e interdisciplinas posibles del asma”, detalló Stok y agregó que se contará con 17 disertantes extranjeros expertos en la temática y alrededor de 70 especialistas nacionales.
El establecimiento de un importante polo científico es uno de los valores que más se ponderan a raíz de la organización a nivel local de este evento internacional que realiza GANOA, un grupo formado por distintos profesionales de la región con sede en Tucumán. “La función de este grupo es diseñar estrategias adecuadas en educación, intervención e investigación en asma”, afirmó.
Finalmente la referente invitó a quienes quieran participar del evento virtual a sumarse a través de la página web de GANOA www.ganoa.com.ar donde encontrarán una pestaña del congreso y se les indicará cómo inscribirse, incluso a través de la oferta de una beca.
“Tenemos que empezar a intervenir ante el asma porque es una patología que genera aun hoy en día mucha morbimortalidad y falta mucha educación no solo para el paciente, sino para la comunidad en general y los profesionales de salud en particular, por eso la iniciativa de este grupo es muy importante en el camino de empezar a darle el lugar que se merece al asma”, concluyó.
Fuente: https://msptucuman.gov.ar/
Durante dos días numerosos profesionales de la salud, pacientes y familiares abordaron diferentes tópicos en cuanto esta enfermedad que afecta a gran parte de la población.
Minuto a minuto los detalles del Congreso.
A continuación detallamos el cronograma a seguir los días 6 y 7 de octubre durante el desarrollo del II Congreso Internacional de ASMA GANOA.
Para su 4to. Año de Gestión Fundación Grupo Asma NOA – GANOA lleva adelante el II Congreso Internacional de ASMA en cual disertarán numerosos profesionales expertos en el área a nivel nacional e internacional.
Con gran éxito, se llevo a cabo el Primer Congreso de Asma NOA en el que participaron especialistas de todo el mundo.
Disertantes internacionales, temáticas variadas según la especialidad y actualizaciones durante dos jornadas completas en el Primer Congreso de Asma NOA a nivel mundial.
A pocos días del comienzo, siguen habilitadas las inscripciones al I Congreso Internacional de Asma Noa en donde participarán especialistas de todo el mundo.
En el cuarto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Natalia García aborda las "Estrategias de Tratamiento", mientras que la Dra. Ana Stok, en la sesión "Práctica Real: El Inicio del Tratamiento", se enfoca en la elaboración de una historia clínica detallada y la importancia de una adecuada recopilación de información en la primera consulta.
En el quinto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Mar Martínez aborda "Mejorando Técnicas: Adherencia y Automanejo en Asma", mientras que la Dra. Ana Stok, en su sesión titulada "Prácticas Reales del Tratamiento: Hablando en Directo con el Paciente", examina los diferentes dispositivos disponibles para el tratamiento del asma, sus características y el uso adecuado de cada uno.
En el sexto módulo del Curso Universitario sobre Asma, el Dr. Manuel Ibarrola —médico de la Unidad de Urgencias y Coordinador del Servicio de Neumología del Sanatorio Güemes— profundiza en el tema “Los Tips en Asma”. A lo largo de esta clase, brinda herramientas prácticas, recomendaciones concretas y puntos clave para enfocar correctamente el abordaje de esta enfermedad respiratoria crónica.