La coordinadora general de GANOA-ASMA NOA, doctora Ana María Stok, destacó que se trata de la primera vez que se realiza un Congreso Internacional sobre la temática en habla hispana. El mismo, que se desarrollará bajo modalidad virtual el 15 y 16 de octubre, está dirigido a médicos especialistas neumonólogos, alergistas, clínicos, de atención primaria, emergentólogos, deportólogos, enfermeros y kinesiólogos.
A pesar de ser una enfermedad muy conocida y frecuente, existen muchísimas falsas creencias que impactan negativamente sobre su diagnóstico y tratamiento, poniendo en riesgo a quienes la padecen. Para evitarlo, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria aclara dudas y conceptos erróneos.
La contaminación del aire y el cambio climático en esta época del año es una realidad que afecta cada vez más a los seres humanos. En especial lleva a empeorar el cuadro de Asma en pacientes ya diagnósticados.
El cuidado de la salud también involucra la alimentación que llevamos a cabo. Desde temprana edad, los habitos alimentarios son fundamentales para prevenir enfermedades como el ASMA.