
Durante dos días numerosos profesionales de la salud, pacientes y familiares abordaron diferentes tópicos en cuanto esta enfermedad que afecta a gran parte de la población.
Durante dos días numerosos profesionales de la salud, pacientes y familiares abordaron diferentes tópicos en cuanto esta enfermedad que afecta a gran parte de la población.
Este viernes 16 de septiembre inicia el 6º y último módulo del curso universitario sobre ASMA GRAVE.
Este sábado 25 de junio comienza el 4° módulo del Curso Universitario Historia Clínica de ASMA GRAVE
Este sábado 28 de mayo comienza el 3° módulo del curso Universitario sobre ASMA GRAVE.
Este viernes 20 de mayo se llevará a cabo un evento virtual con Intercambio de Ideas entre 6 profesionales del ASMA.
Esta enfermedad puede ser muy leve y necesitar poco o ningún tratamiento médico. Sin embargo, también puede ser grave y fatal. Los profesionales médicos clasifican el asma en cuatro tipos desde moderada a severa. Estos tipos se determinan mediante la frecuencia y gravedad de los síntomas del asma.
Será con cupos limitados y las inscripciones ya están abiertas.
Reduce de modo considerable la ocurrencia de crisis que requieren hospitalización y disminuye la dosis de corticoides como tratamiento de base.
A pesar de ser una enfermedad muy conocida y frecuente, existen muchísimas falsas creencias que impactan negativamente sobre su diagnóstico y tratamiento, poniendo en riesgo a quienes la padecen. Para evitarlo, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria aclara dudas y conceptos erróneos.
Por primera vez en la historia, se desarrollará de manera virtual un encuentro internacional con la participación de especialistas sobre el Asma, sus cuidados y su prevención.
Las bajas temperaturas vienen azotando a toda la República Argentina hace semanas y es un factor importante a tener en cuenta a los pacientes con Asma. El aire frío, en mucho de los casos, agrava los síntomas de esta enfermedad.
Con temáticas actuales, que repercuten a nivel mundial, se desarrolló un nuevo encuentro entre profesionales con disertantes internacionales.
La contaminación del aire y el cambio climático en esta época del año es una realidad que afecta cada vez más a los seres humanos. En especial lleva a empeorar el cuadro de Asma en pacientes ya diagnósticados.
La ANMAT aprobó el uso de la droga dupilumab en adultos y adolescentes a partir de los 12 años. Sirve como tratamiento de mantenimiento complementario para el asma severa con inflamación de tipo 2.
En el cuarto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Natalia García aborda las "Estrategias de Tratamiento", mientras que la Dra. Ana Stok, en la sesión "Práctica Real: El Inicio del Tratamiento", se enfoca en la elaboración de una historia clínica detallada y la importancia de una adecuada recopilación de información en la primera consulta.
En el quinto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Mar Martínez aborda "Mejorando Técnicas: Adherencia y Automanejo en Asma", mientras que la Dra. Ana Stok, en su sesión titulada "Prácticas Reales del Tratamiento: Hablando en Directo con el Paciente", examina los diferentes dispositivos disponibles para el tratamiento del asma, sus características y el uso adecuado de cada uno.
En el sexto módulo del Curso Universitario sobre Asma, el Dr. Manuel Ibarrola —médico de la Unidad de Urgencias y Coordinador del Servicio de Neumología del Sanatorio Güemes— profundiza en el tema “Los Tips en Asma”. A lo largo de esta clase, brinda herramientas prácticas, recomendaciones concretas y puntos clave para enfocar correctamente el abordaje de esta enfermedad respiratoria crónica.