
El verano es una época para relajarse, disfrutar del sol y explorar nuevos destinos. Sin embargo, para quienes padecen ASMA, puede plantear desafíos únicos. Lo importante es asegurar que tus vacaciones de verano sean tan divertidas como seguras.
Hoy, y a pesar del conocimiento existente sobre el Asma y el acceso a la información que el público tiene persisten diversos mitos que veremos a continuación.
Novedades21/02/2022Debemos entender que el asma es una enfermedad crónica, con diferentes tipos de tratamientos. Si bien es cierto que los de rescate se dan para aliviar los síntomas de un ataque de asma, pero otros, conocidos como tratamientos de mantenimiento, no solo tratan los síntomas, sino que también actúan disminuyendo la inflamación asociada al asma.
En algunos casos de asma infantil los síntomas suelen mejorar al llegar a la edad adulta porque la respuesta del sistema inmunológico cambia al crecer. En otros se debe al tratamiento, que puede disminuir totalmente los síntomas del asma alérgico. "No obstante, en un porcentaje de pacientes el asma vuelve a 'aparecer' en la edad adulta y, en otros casos, nunca desaparece", aclaran desde la SEAIC (Sociedad Española de Alergología e inmunología Clínica)
FALSO. Es una enfermedad sistémica que afecta a todo el organismo, produciendo una tendencia a la inflamación generalizada. Dentro de las vías respiratorias, no solo repercute en los bronquios pulmonares: la nariz también puede inflamarse.
Todo lo contrario: practicar deporte mejora la resistencia respiratoria y la tolerancia a la actividad física. "El entrenamiento reduce la necesidad de medicación, el absentismo escolar y laboral y la sensación de ahogo por el fortalecimiento de la musculatura torácica" ¿Pero qué pasa cuando el desencadenante del asma es, precisamente, el ejercicio físico? En estos casos, "el uso de un tratamiento adecuado para controlar los síntomas facilita que se pueda hacer deporte"
La Ansiedad no puede originar el asma, pero sí empeorar los síntomas. “La activación del sistema nervioso que produce la ansiedad puede provocar un estímulo reflejo de broncoconstricción y la aparición de tos y sibilancias" "Estos síntomas responden bien a la medicación broncodilatadora, lo que ayuda a diferenciar esta 'falta de aire' de la que provoca la ansiedad"
No tiene por qué. De hecho hay ciertos desencadenantes, como la alergia a los ácaros del polvo, que están más presentes en zonas con alto grado de humedad, como las costeras.
Falso. Está comprobado que una embarazada asmática puede y debe seguir con su tratamiento, ya que evita complicaciones, como, por ejemplo, que el bebé sufra consecuencias debido a la posible crisis de su madre.
Falso. No solo la aparición de una crisis asmática es un síntoma de la misma. Otros síntomas pueden ser silbidos en el pecho y sentimiento de fatiga. Muchas veces, en el caso de los más pequeños, en lugar de tener una crisis asmática tienen crisis de tos seca, irritativa y persistente. En esos casos se debe consultar con un especialista.
El verano es una época para relajarse, disfrutar del sol y explorar nuevos destinos. Sin embargo, para quienes padecen ASMA, puede plantear desafíos únicos. Lo importante es asegurar que tus vacaciones de verano sean tan divertidas como seguras.
La llegada de un bebé es un momento de alegría, pero también puede surgir la preocupación por su salud, especialmente en relación con condiciones respiratorias como el asma. En este artículo, exploraremos lo que los padres deben saber sobre el asma en bebés y cómo manejarlo de manera efectiva.
El ASMA es una condición respiratoria que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo pasa desapercibida hasta que los síntomas se vuelven más evidentes.
Te presentamos un informe sobre la manera en la que respiramos los seres humanos, preguntas comunes y curiosidades que nos permiten entender de manera clara y precisa este tema.
La llegada de la primavera es una buena noticia para algunas personas, pero no tanto para otras. En esta época del año, los asmáticos y alérgicos sufren diferentes molestias y si no toman las medidas necesarias puede desencadenar inclusive en una crisis.
Ahora que llegó el frio las personas asmáticas deben tener cuidado, ya que los cambios de temperatura bruscos pueden fomentar la aparición de broncoespasmo (los bronquios se estrechan) y producir tos, ahogo, presión en el pecho o pitos al respirar.
El pasado viernes 20 de mayo y con motivo del “Mes del ASMA” la Fundación Grupo ASMA NOA – (GANOA) llevó a cabo un evento virtual de la cual participaron referentes nacionales en la temática, lo que permitió abordar esta enfermedad desde diferentes posiciones.
Este viernes 20 de mayo se llevará a cabo un evento virtual con Intercambio de Ideas entre 6 profesionales del ASMA.
El Summit Nacional de Vacunación en Adultos reunió a expertos en salud pública para discutir las últimas innovaciones, estrategias de adhesión y desafíos en la era post-COVID. La grabación completa del evento ya está disponible en YouTube para todos los profesionales de la salud interesados en actualizar sus conocimientos en vacunación de adultos.
En el cuarto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Natalia García aborda las "Estrategias de Tratamiento", mientras que la Dra. Ana Stok, en la sesión "Práctica Real: El Inicio del Tratamiento", se enfoca en la elaboración de una historia clínica detallada y la importancia de una adecuada recopilación de información en la primera consulta.
En el quinto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Mar Martínez aborda "Mejorando Técnicas: Adherencia y Automanejo en Asma", mientras que la Dra. Ana Stok, en su sesión titulada "Prácticas Reales del Tratamiento: Hablando en Directo con el Paciente", examina los diferentes dispositivos disponibles para el tratamiento del asma, sus características y el uso adecuado de cada uno.