
El verano es una época para relajarse, disfrutar del sol y explorar nuevos destinos. Sin embargo, para quienes padecen ASMA, puede plantear desafíos únicos. Lo importante es asegurar que tus vacaciones de verano sean tan divertidas como seguras.
La respuesta más sencilla es que sí. Las guías de la Fundación Nemours, dedicada a la salud infantil y juvenil, explican que los niños y los adolescentes con Asma pueden hacer deporte siempre y cuando esta condición esté bien gestionada y bajo control.
Estar activo, hacer ejercicio físico y practicar deporte pueden ayudar a los niños con Asma a estar en forma y a mantener un peso saludable. También pueden reforzar los músculos que se utilizan para respirar, ayudando a los pulmones a funcionar mejor.
El Hospital Rady Children’s, de San Diego, explica que por mucho tiempo se había disuadido a los niños con Asma de hacer deporte y se les decía que se tomasen las cosas con calma. Pero eso ya no está vigente. La importancia del ejercicio para los músculos de la respiración pueden hacer que su médico lo considere como parte del plan de tratamiento.
Hay dos cosas importantes que su hijo debe saber sobre la participación deportiva:
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (Aepap) señala que el Asma inducido por el ejercicio (AIE) es la obstrucción aguda y reversible de las vías aéreas que ocurre tras la realización de un esfuerzo físico, y que hasta el 80 % de los niños con asma pueden presentar síntomas durante el ejercicio. Pero no hay que detenerse por esto, pues muchos deportistas exitosos son asmáticos.
Como ejemplo están la nadadora y medallista olímpica Amy van Dyken, el basquetbolista Dennis Rodman, la patinadora artística Kristi Yamaguchi y el exsaltador Greg Louganis.
¿Qué síntomas pueden producirse durante el asma inducida por el ejercicio?
Los síntomas pueden aparecer durante o después del ejercicio, y pueden tardar varias horas en desaparecer. Cuando hay síntomas, se puede permitir que el niño o el joven queden exentos del ejercicio o lo interrumpan.
Mantener el Asma del niño bajo control
Para mantener el asma bajo control, es importante que su hijo tome los medicamentos según la prescripción médica. Saltarse la medicación de control puede empeorar los síntomas, informa el hospital Rady Children’s, y olvidarse de tomar la medicación antes de hacer ejercicio puede dar lugar a graves crisis asmáticas, requiriendo a veces una visita a la sala de emergencia. Su hijo siempre debe llevar la medicación de rescate, hasta en los entrenamientos, en caso de que surja una crisis asmática.
También conviene tener en cuenta los desencadenantes.
Dependiendo de cuáles sean sus desencadenantes, su hijo quizás deba:
También debe decirle al entrenador que su hijo tiene asma y darle una copia de su plan de acción. Un niño mayor o adolescente debe llevar una copia consigo, así como cualquier medicina de rescate o de alivio rápido, que pueda necesitar para tratar una posible crisis. Pregunte si alguno de los profesores o entrenadores conoce sobre la enfermedad asmática y primeros auxilios.
Fuente: eluniverso.com
El verano es una época para relajarse, disfrutar del sol y explorar nuevos destinos. Sin embargo, para quienes padecen ASMA, puede plantear desafíos únicos. Lo importante es asegurar que tus vacaciones de verano sean tan divertidas como seguras.
La llegada de un bebé es un momento de alegría, pero también puede surgir la preocupación por su salud, especialmente en relación con condiciones respiratorias como el asma. En este artículo, exploraremos lo que los padres deben saber sobre el asma en bebés y cómo manejarlo de manera efectiva.
El ASMA es una condición respiratoria que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo pasa desapercibida hasta que los síntomas se vuelven más evidentes.
Te presentamos un informe sobre la manera en la que respiramos los seres humanos, preguntas comunes y curiosidades que nos permiten entender de manera clara y precisa este tema.
La llegada de la primavera es una buena noticia para algunas personas, pero no tanto para otras. En esta época del año, los asmáticos y alérgicos sufren diferentes molestias y si no toman las medidas necesarias puede desencadenar inclusive en una crisis.
Ahora que llegó el frio las personas asmáticas deben tener cuidado, ya que los cambios de temperatura bruscos pueden fomentar la aparición de broncoespasmo (los bronquios se estrechan) y producir tos, ahogo, presión en el pecho o pitos al respirar.
El pasado viernes 20 de mayo y con motivo del “Mes del ASMA” la Fundación Grupo ASMA NOA – (GANOA) llevó a cabo un evento virtual de la cual participaron referentes nacionales en la temática, lo que permitió abordar esta enfermedad desde diferentes posiciones.
Este viernes 20 de mayo se llevará a cabo un evento virtual con Intercambio de Ideas entre 6 profesionales del ASMA.
El Summit Nacional de Vacunación en Adultos reunió a expertos en salud pública para discutir las últimas innovaciones, estrategias de adhesión y desafíos en la era post-COVID. La grabación completa del evento ya está disponible en YouTube para todos los profesionales de la salud interesados en actualizar sus conocimientos en vacunación de adultos.
En el cuarto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Natalia García aborda las "Estrategias de Tratamiento", mientras que la Dra. Ana Stok, en la sesión "Práctica Real: El Inicio del Tratamiento", se enfoca en la elaboración de una historia clínica detallada y la importancia de una adecuada recopilación de información en la primera consulta.
En el quinto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Mar Martínez aborda "Mejorando Técnicas: Adherencia y Automanejo en Asma", mientras que la Dra. Ana Stok, en su sesión titulada "Prácticas Reales del Tratamiento: Hablando en Directo con el Paciente", examina los diferentes dispositivos disponibles para el tratamiento del asma, sus características y el uso adecuado de cada uno.