
El verano es una época para relajarse, disfrutar del sol y explorar nuevos destinos. Sin embargo, para quienes padecen ASMA, puede plantear desafíos únicos. Lo importante es asegurar que tus vacaciones de verano sean tan divertidas como seguras.
Los problemas para respirar, que causan una sensación parecida a tener "hambre de aire", a menudo causan que las personas sientan que van a morir. Es entendible que esto cause malestar.
Incluso cuando no está sufriendo síntomas de asma, el temor de otro ataque podría causar que se sienta ansioso constantemente y que tenga miedo. Otras personas reaccionan de forma diferente. En lugar de tener miedo, es posible que se sientan avergonzados, enojados, confundidos o culpables.
Todas estas sensaciones son normales.
El impacto emocional que el asma tiene sobre usted puede depender de varios factores, los cuales incluyen:
Por supuesto, no hay una sola forma correcta de tratar las emociones que pueden ser causadas por el asma, pero hay algunas estrategias que las personas podrían encontrar útiles:
El verano es una época para relajarse, disfrutar del sol y explorar nuevos destinos. Sin embargo, para quienes padecen ASMA, puede plantear desafíos únicos. Lo importante es asegurar que tus vacaciones de verano sean tan divertidas como seguras.
La llegada de un bebé es un momento de alegría, pero también puede surgir la preocupación por su salud, especialmente en relación con condiciones respiratorias como el asma. En este artículo, exploraremos lo que los padres deben saber sobre el asma en bebés y cómo manejarlo de manera efectiva.
El ASMA es una condición respiratoria que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo pasa desapercibida hasta que los síntomas se vuelven más evidentes.
Te presentamos un informe sobre la manera en la que respiramos los seres humanos, preguntas comunes y curiosidades que nos permiten entender de manera clara y precisa este tema.
La llegada de la primavera es una buena noticia para algunas personas, pero no tanto para otras. En esta época del año, los asmáticos y alérgicos sufren diferentes molestias y si no toman las medidas necesarias puede desencadenar inclusive en una crisis.
Ahora que llegó el frio las personas asmáticas deben tener cuidado, ya que los cambios de temperatura bruscos pueden fomentar la aparición de broncoespasmo (los bronquios se estrechan) y producir tos, ahogo, presión en el pecho o pitos al respirar.
El pasado viernes 20 de mayo y con motivo del “Mes del ASMA” la Fundación Grupo ASMA NOA – (GANOA) llevó a cabo un evento virtual de la cual participaron referentes nacionales en la temática, lo que permitió abordar esta enfermedad desde diferentes posiciones.
Este viernes 20 de mayo se llevará a cabo un evento virtual con Intercambio de Ideas entre 6 profesionales del ASMA.
En el cuarto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Natalia García aborda las "Estrategias de Tratamiento", mientras que la Dra. Ana Stok, en la sesión "Práctica Real: El Inicio del Tratamiento", se enfoca en la elaboración de una historia clínica detallada y la importancia de una adecuada recopilación de información en la primera consulta.
En el quinto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Mar Martínez aborda "Mejorando Técnicas: Adherencia y Automanejo en Asma", mientras que la Dra. Ana Stok, en su sesión titulada "Prácticas Reales del Tratamiento: Hablando en Directo con el Paciente", examina los diferentes dispositivos disponibles para el tratamiento del asma, sus características y el uso adecuado de cada uno.
En el sexto módulo del Curso Universitario sobre Asma, el Dr. Manuel Ibarrola —médico de la Unidad de Urgencias y Coordinador del Servicio de Neumología del Sanatorio Güemes— profundiza en el tema “Los Tips en Asma”. A lo largo de esta clase, brinda herramientas prácticas, recomendaciones concretas y puntos clave para enfocar correctamente el abordaje de esta enfermedad respiratoria crónica.