Programa GANOA

GANOA18/04/2021Cristian ArgañarazCristian Argañaraz

El Programa desarrollará una red de atención para pacientes con asma, con dos centros de Atención de Alta Complejidad de cada uno dependerán 5 centros de Mediana Complejidad y de cada uno de estos dependerán 10 centros de atención Primaria, de las diferentes áreas operativas.

Los centros de Alta Complejidad dispondrán de los recursos humanos y técnicos necesarios para la realización de Educación, Intervención e Investigación en Asma, así como la atención de pacientes con Asma Grave, que requieren mayor complejidad.

Estos centros realizarán el control y seguimiento de los centros de menor complejidad, a través de un sistema de aplicaciones telefónicas y una red centralizada, y creará los grupos de educadores en asma y  los grupos de pacientes. Tabla 1 

SISTEMA EN RED (Tabla 1)

Tabla1

El Programa constará de 3 Módulos: EDUCACION, INTERVENCION E INVESTIGACION

1.    MODULO EDUCACION (tabla 2)Tabla2
2.    MODULO INTERVENCION (tabla 3)

Tabla3
3.    MODULO INVESTIGACION (Tabla 4)

Tabla4

DESARROLLO DEL PROGRAMA EN EL 3ª NIVEL:
ÁREAS: Promoción y prevención / Centro de alta complejidad en Asma / Asistencia / Capacitación/ Investigación

FUNCIONES:

MODULO EDUCACION:
    Capacitar en asma a los recursos humanos del sistema de salud en diferentes áreas (medicina, enfermería, deportología, kinesiología, asistentes sociales, etc.) del segundo y primer nivel.
    Desarrollar talleres de educación continua a personal de salud y pacientes
    Establecer una red de educadores en asma
    Desarrollar el material de los talleres y el material publicitario para campañas a la comunidad.
    Promover la prevención y educación en diferentes ámbitos (escuelas, instituciones, empresas, industria, etc)

MODULO INTERVENCION:
    Establecer un sistema en red mediante aplicaciones telefónicas en 3 niveles de atención: baja, mediana y alta complejidad
    Promover la creación de centros especializados en asma y proveer los recursos técnicos para los mismos
    Realizar los estudios de mayor complejidad ( espirometria, imagenologia, FeNo, etc)
    Optimizar las estrategias para mejorar la accesibilidad y prestaciones en el tratamiento y control del asma de los centros de mediana y baja complejidad 
    Incentivar la entrega de medicación para un tratamiento correcto en pacientes sin obra social
    Adecuar las guías nacionales e internacionales de aplicación. 
    Buscar alianzas estratégicas con organizaciones nacionales e internacionales y líderes de la comunidad para un mejor desarrollo de las actividades
    Monitorear el cumplimiento y desarrollo del programa
    Implementar actividades de control y detección precoz de asma en la Comunidad
    Realizar campañas de difusión en la comunidad
    Crear el sistema de grupo de apoyo de pacientes
    Obtener recursos financieros para el programa
    Intervenir y prevenir en los diferentes ámbitos (escuelas, servicios de salud, instituciones, comunidad)

MODULO INVESTIGACION
    Realizar estudios epidemiológicos y de investigación


DESARROLLO DEL PROGRAMA EN EL 2ª NIVEL:

ÁREAS: Promoción y prevención / Asistencia / Capacitación 

FUNCIONES:

MODULO EDUCACION:
    Capacitar en asma a los recursos humanos del sistema de salud en diferentes áreas (medicina, enfermería, deportología, kinesiología, asistentes sociales, etc) del  primer nivel.
    Implementar talleres de educación continua a personal de salud y pacientes
    Promover la prevención y educación en diferentes ambitos (escuelas, instituciones, empresas, industria, etc)

MODULO INTERVENCION:
    Formar centros de mediana complejidad en asma 
    Aplicar las  guías en las diferentes estrategias
    Intervenir en campañas de servicios de salud y de la comunidad
    Atención de pacientes con Asma 
    Establecer controles y seguimiento de apoyo a la atención primaria
    Intervenir y prevenir en los diferentes ámbitos (escuelas, servicios de salud, instituciones, comunidad)
    Establecer la intersectorialidad con otros sectores (escuelas, comunas, etc.)

MODULO INVESTIGACION    
    Realizar estudios epidemiológicos y de investigación


DESARROLLO DEL PROGRAMA EN EL 1ª NIVEL:

ÁREAS: Promoción y prevención  / Asistencia 

FUNCIONES:

MODULO EDUCACION:
    Realizar educación en asma a pacientes y del uso de dispositivos inhaladores
    Intervenir en campañas a la comunidad

MODULO INTERVENCION:
    Aplicar las  guías en las diferentes estrategias.
    Realizar la detección precoz y de riesgo y consejería.
    Atención de pacientes con Asma
    Disponer de tratamientos adecuados
    Evaluar el control del asma
    Evaluar la necesidad de derivación a centros de mayor complejidad

MODULO INVESTIGACION:
    Participar de estudios epidemiológicos y de adherencia al programa

EVALUACION DEL PROGRAMA:
El equipo coordinador, técnico y de expertos en estadística harán monitoreo y evaluación cada 6 meses con:
    Talleres de opinión.
    Encuestas validadas para control epidemiológico.
    Talleres para evaluación de capacitación, asistencia, prevención y promoción.
    A través de aplicaciones diseñadas para personal de salud y pacientes, para seguimiento y control.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2023-06-15 at 16.54.30

Lanzan una campaña nacional de detección gratuita del ASMA

Lupi Herrera
GANOA15/06/2023

Un enfoque colaborativo liderado por la Asociación Argentina de Pacientes con Asma (AAPA), GANOA, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), Asthma Right Care Argentina (ARCA) y la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAIC)

Lo más visto
Modulo 4

MÓDULO 4: "Las Diferentes Estrategias de Tratamiento" (Dra. Natalia García) "Practica Real el Inicio del Tratamiento" (Dra. Ana Stok)

Redacción 2
Capacitaciones - Cursos y Talleres06/03/2025

En el cuarto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Natalia García aborda las "Estrategias de Tratamiento", mientras que la Dra. Ana Stok, en la sesión "Práctica Real: El Inicio del Tratamiento", se enfoca en la elaboración de una historia clínica detallada y la importancia de una adecuada recopilación de información en la primera consulta.

Copia de Copia de Historia GANOA (1100 x 1350 px) (Presentación)

MÓDULO 5: "Mejorando Técnicas: Adherencia y Automanejo en Asma" (Dra. Mar Martínez) "Práctica Real el Inicio del Tratamiento" (Dra. Ana Stok)

Redacción 2
Capacitaciones04/04/2025

En el quinto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Mar Martínez aborda "Mejorando Técnicas: Adherencia y Automanejo en Asma", mientras que la Dra. Ana Stok, en su sesión titulada "Prácticas Reales del Tratamiento: Hablando en Directo con el Paciente", examina los diferentes dispositivos disponibles para el tratamiento del asma, sus características y el uso adecuado de cada uno.