
En el sexto módulo del Curso Universitario sobre Asma, el Dr. Manuel Ibarrola —médico de la Unidad de Urgencias y Coordinador del Servicio de Neumología del Sanatorio Güemes— profundiza en el tema “Los Tips en Asma”. A lo largo de esta clase, brinda herramientas prácticas, recomendaciones concretas y puntos clave para enfocar correctamente el abordaje de esta enfermedad respiratoria crónica.
En el quinto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Mar Martínez aborda "Mejorando Técnicas: Adherencia y Automanejo en Asma", mientras que la Dra. Ana Stok, en su sesión titulada "Prácticas Reales del Tratamiento: Hablando en Directo con el Paciente", examina los diferentes dispositivos disponibles para el tratamiento del asma, sus características y el uso adecuado de cada uno.
En el cuarto módulo de nuestro Curso Universitario sobre Asma, la Dra. Natalia García aborda las "Estrategias de Tratamiento", mientras que la Dra. Ana Stok, en la sesión "Práctica Real: El Inicio del Tratamiento", se enfoca en la elaboración de una historia clínica detallada y la importancia de una adecuada recopilación de información en la primera consulta.
El Summit Nacional de Vacunación en Adultos reunió a expertos en salud pública para discutir las últimas innovaciones, estrategias de adhesión y desafíos en la era post-COVID. La grabación completa del evento ya está disponible en YouTube para todos los profesionales de la salud interesados en actualizar sus conocimientos en vacunación de adultos.
El Grupo Asma NOA, en colaboración con el programa Asthma Right Care, presentó una capacitación dirigida a profesionales de la salud en atención primaria. La clase, ahora disponible en YouTube, profundiza en la implementación del nivel T3 para mejorar el diagnóstico y manejo del asma en centros de salud de Argentina.
En el primer módulo del curso universitario sobre asma, el Dr. Sergio Zunino presentó estrategias avanzadas para un diagnóstico preciso, destacando la importancia de una historia clínica detallada y el uso de técnicas actuales. La clase grabada ya está disponible para los participantes del curso.
El Grupo de Asma NOA (GANOA), bajo la dirección de la Dra. Ana María Stok, presenta el II Curso de Postgrado Universitario de Asma, en colaboración con la Universidad de San Pablo-Tucumán.
El evento se dará via ZOOM este miércoles 23/05 a las 20 hs y es coordinado por Diego Abdala y Diego Nasca.
El Grupo de ASMA NOA prepara su agenda anual con numerosas actividades, capacitaciones, cursos, posgrados y mucho más.
El ASMA es una condición respiratoria crónica que afecta a millones de niños en todo el mundo. Si no se trata adecuadamente y a tiempo, esta enfermedad puede tener consecuencias significativas en la salud de los más pequeños.
El verano es una época para relajarse, disfrutar del sol y explorar nuevos destinos. Sin embargo, para quienes padecen ASMA, puede plantear desafíos únicos. Lo importante es asegurar que tus vacaciones de verano sean tan divertidas como seguras.
La llegada de un bebé es un momento de alegría, pero también puede surgir la preocupación por su salud, especialmente en relación con condiciones respiratorias como el asma. En este artículo, exploraremos lo que los padres deben saber sobre el asma en bebés y cómo manejarlo de manera efectiva.
El ASMA es una condición respiratoria que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo pasa desapercibida hasta que los síntomas se vuelven más evidentes.
Durante dos días numerosos profesionales de la salud, pacientes y familiares abordaron diferentes tópicos en cuanto esta enfermedad que afecta a gran parte de la población.
Minuto a minuto los detalles del Congreso.
A continuación detallamos el cronograma a seguir los días 6 y 7 de octubre durante el desarrollo del II Congreso Internacional de ASMA GANOA.
Para su 4to. Año de Gestión Fundación Grupo Asma NOA – GANOA lleva adelante el II Congreso Internacional de ASMA en cual disertarán numerosos profesionales expertos en el área a nivel nacional e internacional.
Durante la temporada invernal, los pacientes asmáticos deben tomar precauciones adicionales debido a que los desencadenantes comunes, como el aire frío y seco, los virus respiratorios y los alérgenos presentes en interiores, pueden exacerbar sus síntomas.